El precio de los cereales se dispara en los últimos dos meses a pesar de no haber habido grandes cambios en el mercado, según el CIC

Los precios internacionales de cereales y oleaginosas sufrieron en diciembre un fuerte incremento y volvieron a subir en enero, alcanzando en algunos casos, sus cotas más elevadas en dos años. Aunque el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado global no ha sufrido grandes cambios, distintas noticias que han ido sucediéndose, afectando a uno u otro grano, generando la alarma en los mercados y en consecuencia, precipitando al alza a las cotizaciones.
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha enumerado en su último informe correspondiente a diciembreenero, los distintos acontecimientos que han generado la secuencia alarma mercados-subida precio.
En el caso del trigo, resultó especialmente alcista la noticia de que, debido a las inundaciones de Australia oriental, un mínimo de un tercio de la cosecha no sería apto para la molturación (si bien ésta se estima en un 22% superior a la de la campaña pasada). Además, la mejora de las perspectivas para las exportaciones de Estados Unidos y la revisión al alza de la superficie destinada al trigo de invierno (con un aumento de un 10% en comparación con el año anterior) provocaron una nueva serie de compras (China compró 150.000 tn de trigo australiano).
En el caso del maíz, el nerviosismo bursátil se intensificó por la menor previsión de existencias en EEUU (en -2,2 mill. tn), por la duda de si la superficie sembrada sería suficiente y por el posible impacto de la Niña en la cosecha argentina.
Los precios de la soja subieron, a pesar de contar con un buen nivel de existencias. La fuerte demanda de China, el recorte de las estimaciones de existencias en EEUU y la presión del petróleo.
Fuente: Agrodigital