Programa de Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en Explotaciones Agropecuarias
Actualmente se encuentra activo un nuevo programa de ayudas dirigida al sector agropecuario. A continuacion, vamos a ir explicando todos los puntos que recoge esta ayuda asi como sus requisitos para su solicitud.
- OBJETIVO
Los incentivos para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias. La finalidad de estos incentivos es reducir el consumo de energía final en el sector agrícola.
- ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío. Consistirá en la ejecución de actuaciones de reforma de las instalaciones de regadío en explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, por renovación de sus equipos de bombeo que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Consistirá en la realización de actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
Al final de esta noticia, se adjunta una infografía donde se pueden ver algunas actuaciones a incentivar.
No serán actuaciones incentivables las siguientes:
- Las actuaciones que contribuyan al incremento en el consumo de agua o superficie regable
- Las actuaciones que consistan en la sustitución de un generador térmico por otro que utilice combustible de origen fósil.
- Aquellas actuaciones que no consigan y justifiquen una reducción del consumo de energía final de un 10%.
- Las actuaciones iniciadas con anterioridad a la fecha de registro de la solicitud del incentivo.
- Las actuaciones que no cuenten con las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas en el caso de que las mismas lo requieran.
- PERSONAS BENEFICIARIAS
Tendrán clasificación de persona beneficiaria:
- Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de una explotación agropecuaria.
- Comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario.
- Titulares de explotaciones agrícolas de regadío que utilicen redes de riego para cuyo funcionamiento sea necesario actualmente el consumo de energía eléctrica.
- Cualquier organización o asociación de productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
- Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
- PLAZO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Hasta el 31 de diciembre del 2023.
- REQUISITOS DE LAS PERSONAS O ENTIDADES SOLICITANTES
Las personas o entidades que soliciten esta ayuda deberan de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener residencia fiscal en España y que la explotación agropecuaria, el ámbito de actuación o la zona de intervención de la persona o entidad solicitante se encuentre en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Estar dadas de alta en el Censo de Empresarios.
- Estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA)
- CUANTÍA INCENTIVOS
Para las dos actuaciones un 30% del coste elegible.
Se establece un coste elegible mínimo de 5.000€.
- DOCUMENTACIÓN
Memoria descriptiva, que contenga al menos, descripción y alcance de la actuación, ahorro energético previsto con la actuación y justificación del mismo, inversión, coste incentivable y el incentivo solicitado, conforme al modelo publicado por la Agencia Andaluza, deberá ser duscrito por técnico titulado competente autor del proyecto, de la dirección de la ejecución de la actuación o instalador autorizado. (adjunto modelo memoria técnica).
- PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER
Seis meses contados desde la fecha de presentación de la solicitud.
- EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS
El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de incentivo será de doce meses a contar desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión del incentivo.
- PUBLICIDAD DE LOS INCENTIVOS
La persona o entidad beneficiaria informará al público del apoyo obtenido, haciendo una breve descripción de la operación en su sitio de internet, en caso de que disponga de de uno, de manera proporcionada al nivel de apoyo prestado, con sus objetivos y resultados.Asimismo, también deberá colocar, desde el inicio del proyecto o actuación, en el lugar más visible y de pública concurrencia donde sea posible, una placa permanente, vinilo adhesivo o pegatina.
- JUSTIFICACIÓN DE LOS INCENTIVOS.
El plazo máximo será de tres meses a contar desde la finalización del plazo máximo concedido para la ejecución de la actuación. La cuenta justificativa deberá acompañarse de la siguiente información y documentación:
- Certificado final de obra suscrito por el director de obra y director de ejecución de la obra.
- Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión del incentivo.
- Memoria de actuación suscrita por la persona o entidad beneficiaria, incluyendo fotografías donde se muestren las medidas de difusión y publicidad establecida.
- Memoria económica justificativa del coste de las actividades realizadas.
- Documentación justificativa de que dispone de al menos 3 ofertas de diferentes proveedores.
- Licencias y autorizaciones administrativas que las actuaciones requieran.
- Certificado de titularidad bancaria.
- En el caso de titulares de explotaciones agrícolas de regadío que utilicen redes de riego para cuyo funcionamiento sea necesario actualmente el consumo de energía eléctrica, certificados del derecho de uso de agua.
- OBLIGACIONES
Dar cumplimiento a las obligaciones de publicidad.
Le adjuntamos en esta noticia un modelo orientativo de memoria técnica de la solicitud, el cual, le servirá a base de ejemplo para su complementación y presentación a la Junta de Andalucia si desea optar a esta ayuda.
- agricultura_memoria_solicitud_general.pdf (14 Descargas)
- agricultura_resumen_actuaciones.pdf (13 Descargas)